Tag Archives: vegano

Nachos de Quinoa Y Amaranto con Guacamole poderoso

11 Ago

Que tal el nombre tan largo?  pero es que la verdad necesitaba usar ese título para contarles todas las maravillas de éstos nachos que me inventé la semana pasada! estuve tan desesperada porque llegara el martes para compartirlo con ustedes, no se imaginan!!!

Primero un poquito de contexto:  yo amooooooo, adoroooooo, soy una obsesionada de la comida mexicana y tex-mex, desafortunadamente acá en Lima no hay muchos lugares muy buenos para comerla, entonces me toca siempre cocinar a mi… pero también es difícil conseguir algunos ingredientes entonces por ahi voy por la vida, haciendo reemplazos extraños para satisfacer mis antojos.  Nachos de Quinoa y Amaranto

La otra cosa es que confieso una adicción irreparable por los nachos, me puedo inhalar una tonelada con guacamole y salsa de queso sin siquiera pestañear, y son la típica cosa que se me antoja comer a cualquier hora y normalmente ni corta ni perezosa me pongo a fritar tortillas y a machacar aguacate!    Pues el hecho es que tanta tarde de nachos con queso ya se me empieza a notar en la cintura y pues es hora de ponerme las pilas, pero yo soy mala mala para ésto de los sacrificios, de mártir no tengo un pelo, entonces me puse a buscar cómo podía hacer mi comida favorita un póco más nutritiva y ahí fue que di con éste bingo de receta!

Empecemos por el guacamole, que de por si todos sabemos que está muy bien, es delicioso, y está lleno de ácidos grasos saludables, hasta ahí todo bien… pero cómo aumentarle aún más el valor nutricional?  pues con espinaca!!! les prometo que no cambia el sabor ni un poquito y ahi sin darse cuenta le están agregando a su comida un montón de hierro, magnesio y vitaminas sin subirle ni cinco las calorías y los carbohidratos… maravilloso!

Y ahora las tortillas! que les puedo decir?  sin glúten, sin lácteos, una cantidad mínima de grasa y un montón de proteína, y el resultado no se lo imaginan! son los nachos más crocantes que me he comido! incluso les digo que estos los voy a usar para reemplazar los chips de pan pita para comer con hummus, porque son demasiado fáciles de hacer, necesitan muy pocos ingredientes y en serio quedan riquísimos

Entonces? a comer pues sin culpa y con ganas porque esto está muy rico!

Nachos de Quinoa con guacamole poderoso

RECETA:  NACHOS DE QUINOA CON GUACAMOLE PODEROSO

Ingredientes (para 12 tortillas)

Para los nachos

  • 1 taza de harina de quinoa
  • 1 taza de harina de amaranto (en Perú se le conoce como kiwicha)
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1.5 cucharaditas de sal
  • 3/4 de taza de agua

Para el guacamole

  • 1 aguacate pequeño
  • 1 cucharada de cebolla morada finamente picada
  • 1 cucharadita de salsa de ají
  • 1 cucharada de vinagre
  • jugo de 1 limón
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • un manojo de espinaca finamente picado
  • 1 cucharadita de sal
  1. Precalentar el horno a 180C
  2. En una lata para el horno mezclar ambas harinas.  Hornear hasta que dore un poco, aproximadamente 30 a 45 minutos, hasta que empiecen a sentir que cede un poco el olor fuerte a grano
  3. En el procesador de alimentos agregar la harina, el aceite y la sal. Pulsar un par de veces para mezclar, luego prender el procesador en bajo y agregar el agua fría de a pocos hasta que de repente la masa se junta toda en una sola bolita, limpiando las paredes del procesador.  También se puede hacer a mano amasando hasta que todo esté bien incorporado y la masa no se pegue a las manos
  4. Dividir la masa en 12 porciones iguales, hacer pequeñas bolitas y aplanar cada una con rodillo o en una tortillera o pataconera
  5. Calentar una sartén antiadherente a fuego medio.  Asar las tortillas dos o tres minutos por cada lado hasta que tomen color.
  6. Hasta acá pueden guardar las tortillas y luego recalentarlas para usarlas como tortillas normales en tacos, o como arepitas cubiertas de mantequilla y queso, deli!!!
  7. Para terminar los nachos:  Partir cada tortilla en seis trozos.  Llevarlas al horno en una lata por 30 minutos hasta que estén tostaditas.  No se preocupen si al cabo de los treinta minutos aún están un poco blandas, se endurecen más cuando se enfrían
  8. Para el guacamole triturar el aguacate con tenedor, agregar los demás ingredientes y mezclar.  Verificar la sal y corregir de ser necesario.

A ver a ver, quien va a ser el primero en hacer esta delicia de receta?  quiero ver sus fotos por acá y en facebook!!!

Mini Quiches de Verduras (Veganos, Sin Glúten)

28 Abr

Mini Quiches de Vegetales (Veganos, Sin Glúten)

Luego de tanto postrecito indulgente la semana pasada, acá les traigo la última receta que conquistó el corazón y la barriga de Javi!  La verdad creo que ambos nos sorprendimos, porque a él no le gusta ni siquiera la idea de la comida vegana, entonces yo no pensé que le fueran a gustar mucho, sin embargo cuando salieron del horno calientitos llegó a la cocina atrapado por el olor, y desde eso siempre tengo que tener unos quichecitos en la nevera para él!

Con el título con tantas restricciones, uno pensaría que el resultado es bien insípido… todo lo contrario, éstos pastelitos están llenos de sabor y además son bien contundentes, están cargados de proteína vegetal, lo dejan a uno con el estómago bien llenito, nada de estar muerto de hambre a la media hora, y son bien versátiles:  acá nos los comemos normalmente al desayuno (para variar un poquito de los muffins falsos de huevo), pero también los acompañamos de ensalada o sopa para un almuerzo o cena ligeros y rápidos.  Lo mejor?  se preparan en cuestión de minutos, se pueden guardar en el refrigerador por un par de semanas y se mantienen muy bien congelados hasta por seis meses!!  saben bien calientitos o a temperatura ambiente, por lo que pueden ser una excelente lonchera para los niños!, bueno, no puedo hablar más maravillas de esta receta, corran pues a cocinar!

Mini Quiches de Vegetales (Veganos, Sin Glúten)

RECETA:  MINI QUICHES DE VERDURAS (VEGANOS, SIN GLÚTEN)

Traducida y ligeramente adaptada de Perelandra

Ingredientes (para 18 Mini Quiches)

  • 2.5 tazas de harina de garbanzo
  • 3 tazas de agua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 lata pequeña de maicito amarillo
  • 1 pimentón, sin semillas, finamente picado
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • Sal, pimienta y Ají al gusto
  1. Precalentar el horno a 250C.  Engrasar bien unas latas de muffins
  2. En un bowl mezclar la harina de garbanzo, el agua y el aceite de oliva.  Batir hasta que no queden grumos grandes.
  3. Agregar el maiz, el pimentón y el cilantro.  Condimentar al gusto
  4. Verter la mezcla en las latas de muffins.   Hornear por 25 a 30 minutos, hasta que estén dorados por encima.  Si tienen horno con convección, les recomiendo usarla en ésta receta.
  5. Dejar enfriar en la lata unos 15 minutos antes de removerlos
  6. Para congelarlos, dejar enfriar completamente y luego ponerlos en una bolsa ziploc grande.  Se pueden recalentar sin necesidad de descongelarlos en un horno tostador por unos 8 a 10 minutos

Así de fácil y delicioso… ya no hay excusa para no desayunar!!! y obviamente, su creatividad es el límite.  Yo en vez del maiz y pimentón los he hecho con corazones de alcachofa y aceitunas, para los no veganos les he puesto queso rayado y hasta chorizo y pollo desmechado le he puesto a los de Javi… las posibilidades son infinitas

ADICIÓN:  Muchas personas me han preguntado por la harina de garbanzo, la verdad es bien fácil de conseguir, normalmente se encuentra en las tiendas de comida orgánica o natural.  En Lima yo la compro en Madre Natura o en las bioferias, en Bogotá  la encontraba en Balú  y en medellín en SaludPan

Pd. Esta receta es para Gloria, en Australia, quien me ha pedido ideas para alimentar a su nena quien prefiere comer solita con cuchara… síganme mandando todas sus ideas y preguntas, a los comentarios acá o a mi Facebook, me encanta cocinar con ustedes!

Saludable – Quinoa con Jalapeños y Coles de Bruselas

17 Feb

Estos últimos días me ha costado un poco cocinar.  Hay temporadas en que es fácil caer en la tentación de ir a un restaurante, o comer una arepa o un pan tostado, en vez de hacer una comida de verdad.  Sin embargo yo sé que me siento mejor cuando cocino yo, cuando hago comidas completas en los horarios regulares en vez de dejarme morir de hambre y luego tragar sin pensar cualquier cosa que se me pasa por el frente; sin embargo, aunque sabía que es mejor para mí, aún no lograba encontrar la inspiración o la iniciativa para empezar a cocinar nuevamente

Quinoa con jalapeños y coles de bruselas

Luego de mucho pensarlo, llegué a encontrar la razón de mi falta de ánimo:  y es que llevo varios días luchando contra el concepto de «comida saludable» que siento que me ha encasillado acá en AnaCocina… y es que lo que me confunde es que «saludable» se ha vuelto sinónimo de dietético, y ese no es mi objetivo acá:  yo no creo en la comida light, yo no creo en ninguna de las dietas que rápidamente son tendencia y pronto desaparecen, yo no creo en alimentos mágicos que te van a hacer bajar de peso y prevenir el cáncer y la caída del pelo todo con una cucharada diaria!  Para mi comer bien es alimentar el cuerpo y el alma, con comida sabrosa y nutritiva, cosas que te hagan feliz.  Para mi no hay mejor dieta que la moderación y la capacidad de escuchar a tu cuerpo, y no hay forma más segura de garantizar que estás saludable que cocinando un montón, poniendo mucho cuidado a la calidad de tus ingredientes, y compartiendo tus comidas con las personas queridas

Cuando me di cuenta de esto, se abrieron nuevamente miles de posibilidades en mi mente:  no tengo que cocinar sin grasas, no tengo que cocinar sin glúten ni vegano… entiendo que muchos de ustedes por elección o por condición médica evitan ciertos alimentos, pero AnaCocina se creó para ser un espacio de inspiración, así que voy a volver a cocinar de todo… algunas recetas tendrán muchísima mantequilla y crema, y pues les recomiendo que las coman únicamente en ocasiones especiales, y seguiré llenando éste espacio de montones de frutas y verduras que son mis alimentos favoritos… pero no vamos a encasillarnos más, vamos a comer rico… que no hay nada más saludable que una comida hecha en casa, con amor, que te llena la panza lo suficiente para que no estés picando en media hora, y que te llena todos los sentidos!  y pues ésta receta muchos de ustedes dirán que es super light… bienvenidos los que así la encuentran… yo les diré que éste es un plato delicioso, llenísimo de sabor y textura, que además sirve perfecto para llevarlo en la lonchera y que sabe rico frío o tibio por lo que es súper conveniente para las personas más ocupadas

Quinoa con jalapeños y coles de bruselas

RECETA:  QUINOA CON JALAPEÑOS Y COLES DE BRUSELAS

Adaptado de Simple Bites

Ingredientes (para 2 personas como plato fuerte, 4 como acompañamiento)

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 taza de quinoa
  • 2 tazas de agua
  • 4 jalapeños frescos
  • 1/2 taza de pistachos pelados
  • 3 cucharadas de cebolla morada picada
  • 1 taza de coles de bruselas picadas
  • 1 cucharadita de ajo picado
  • 1 limón preservado en sal
  • opcional:  queso feta
  • Sal y pimienta al gusto
  1. En una olla pequeña agregar dos cucharadas de aceite de oliva y calentar a fuego medio.  Agregar la quinoa, mezclar y tostar por unos segundos y luego agregar el agua.  Una vez el agua hierva, cubrir, reducir a fuego lento y cocinar por 15 minutos.  Al finalizar apagar y dejar cubierto
  2. Cortar los jalapeños por la mitad, quitar las venas y semillas con una cuchara pequeña y lavarlos con abundante agua caliente, cuidando no aspirar el vapor.  Picar bien chiquito
  3. En una sartén calentar las dos cucharadas restante de aceite de oliva.  Agregar los pistachos y tostar ligeramente.  Agregar los jalapeños y la cebolla y dorar por unos minutos.  Agregar las coles de bruselas y el ajo y saltear por unos cinco minutos, hasta que todo esté dorado
  4. Separar la pulpa del limón de la cáscara.  picar la pulpa y agregarla a la quinoa, condimentando con un poco de sal y pimienta, y mezclarlo todo con un tenedor.
  5. Picar la cáscara del limón en pequeños hilos y agregarlos a las coles de bruselas
  6. Mezclar las coles de bruselas con la quinoa, revisar y ajustar la sazón al gusto.  Agregar el queso feta si están usando

Que opinan de mi punto de vista sobre lo que es saludable? están de acuerdo?  les gusta AnaCocina cuando es más variado?

Ensalada tibia de Lentejas con vinagreta de Albahaca Morada

4 Feb

Ensalada de lentejasSeguimos acá con los deliciosos platillos de verano!  para esta semana les tengo una ensalada a base de lentejas, que son una de mis legumbres favoritas:  son bajas en calorías, muy ricas en nutrientes, y fáciles y rápidas de preparar, por lo que para mi son infaltables!    Además, por ser tan ricas en fibra, queda uno llenito y satisfecho después de comer.

Esta no es una ensalada de esas que los chicos dicen:  te va a dar hambre en dos horas, por el contrario,  esta ensalada es un almuerzo súper completo, la combinación de legumbres y granos hacen que estemos consumiendo proteínas completas y suficientes incluso para las actividades físicas más exigentes… y como todo acá, nadie va a pensar que está comiendo «saludable», sólo van a pensar que la comida estuvo deliciosa!

 

 

Ensalada de lentejas

RECETA:  ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS CON VINAGRETA DE ALBAHACA MORADA

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 taza de lentejas rojas
  • 1 cucharadita de paprika ahumada
  • 1/4 cucharadita de ají en polvo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Jugo de 1 limón
  • 1 puerro finamente picado
  • 1.5 tazas de maíz amarillo dulce
  • 2 tazas de tomates cherry picados a la mitad (yo usé unos tomates miniatura, tan pequeñitos que no había que picarlos)
  • 2 cucharadas de perejil liso picado

PARA LA VINAGRETA

  • 1/2 taza de hojas de albahaca morada
  • 2 cucharadas de vinagre de vino
  • 1/3 taza de aceite de oliva
  • sal y pimienta

 

  1. En una olla a fuego medio poner dos cucharadas de aceite de oliva, las lentejas, paprika y el ají.  Sofreír ligeramente por un par de minutos.
  2. Agregar dos tazas y media de agua y dejar hervir hasta que toda el agua se evapore y las lentejas estén blandas, aproximadamente 20 minutos, aderezar con sal, pimienta y jugo de limón
  3. Aparte en una sartén a fuego medio sofreír los puerros en un poco de aceite de oliva hasta que estén dorados.  Agregar el maíz y los tomates y dorar por unos tres a cinco minutos.
  4. Preparar la vinagreta poniendo la albahaca con el vinagre en un procesador hasta que esté finamente picada.  Agregar el aceite lentamente hasta emulsionar y condimentar con sal y pimienta
  5. Mezclar todo y servir!

 

Esta ensalada también es una excelente lonchera! sabe delicioso incluso un par de días después, yo les recomiendo eso si no comerla fría de la nevera sino esperar que tome temperatura ambiente…

Que dicen? listos para llevar ensalada a la oficina ésta semana?

 

 

Granola de Mantequilla de Maní

6 Ene

Hola! Feliz Año nuevo para todos ustedes! espero que hayan tenido unas fiestas lindas junto a sus familias y seres queridos!  

Cada que empieza un nuevo año nos llenamos de energía, nos ponemos nuevas metas y empezamos a avanzar a toda velocidad… yo no se ustedes pero yo tengo el presentimiento de que éste año va a ser absolutamente maravilloso!   una de las resoluciones más comunes por estas fechas es proponerse comer más sano, y pues para eso estaré yo acá todo el año, dándoles recetas, tips e ideas para que no pierdan el impulso y comer rico, saludable y hecho en casa se vuelva pronto un hábito que los acompañe el resto de sus vidas!

Granola de Mantequilla de ManíEmpezamos entonces con un desayuno, porque ya saben que es mi comida favorita, pero además porque está super comprobado que las personas que desayunan bien tienen menor tendencia a sufrir de sobrepeso y tienen en general mejores hábitos alimenticios… entonces vamos a empezar por el principio, por levantarnos todos los días y llenar nuestro cuerpo de proteínas y minerales, pero será tan rico y tan fácil que lo saludable pasará a un segundo plano

Por navidad recibí un maravilloso regalo de mi hermanita:  una máquina para hacer yogurt!  me tiene super feliz porque ahora siempre tengo en mi casa litros de un delicioso yogurt griego natural, espeso y acidito, justo como a mi me gusta, y pues esa delicia de yogurt se merecía una nueva receta de granola, súper nutritiva, demasiado sabrosa, les garantizo que van a quedar llenitos hasta el almuerzo con ésta deliciosa combinación de dulce y el toquecito salado del maní, es mi nueva receta de granola favorita!  tanto que se ha vuelto mi snack de todo el día, tengo que cerrar el frasco y esconderlo para no comerme un par de cucharadas cada que me acerco!

Granola de Mantequilla de ManíReceta:  Granola de Mantequilla de Maní

Ingredientes (para unas 4 tazas)

  • 1/2 taza de mantequilla de maní natural (mejor si es hecha en casa)
  • 1/3 taza de miel de abejas
  • 2 tazas de avena en hojuelas
  • 1 taza de cereales en hojuelas mezclados a su gusto (yo usé quinoa, amaranto y linaza)
  • 1/2 taza de maní tostado y picado
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  1. Precalentar el horno a 325F / 160 C
  2. En un bowl grande mezclar todos los ingredientes hasta que todo esté húmedo
  3. Pasar la mezcla a una lata de hornear cubierta con un tapete de silicona o con papel mantequilla.  
  4. Hornear, sacudiendo y mezclando ocasionalmente, por 20 minutos o hasta que esté dorada.  La granola aún estará blanda, se pone crujiente cuando se enfría.
  5. Dejar enfriar y guardar en un recipiente de vidrio bien tapado hasta por tres semanas
  6. Servir con yogurt natural o leche de almendras y frutas!

cual es su desayuno favorito para los días de semana?

Hummus de Remolachas Asadas

2 Dic

Díganme si no les parece la comida más linda del mundo?  ah? vean esa belleza de foto! ese color tan maravilloso que inmediatamente dan ganas de comer porque yo creo que el cuerpo sabe que las cosas que tienen esos colores tan bonitos están llenas de buenos nutrientes!

hummus de betarragas remolachas asadas

Se acuerdan que hace un par de semanas también les puse una receta con remolachas (betarragas)?  bueno pues ese día hice un montón, y pues estuve pensando cómo más usarlas y como siempre en mi vida, todo lo que me gusta se convierte en hummus!!!  en este caso, con resultados absolutamente maravillosos, porque el sabor ahumado y dulce de las remolachas contrasta super bien con el tahine y el acidito del limón, y les repito: es precioso! es comida rosada! es comida de princesas de Disney o de my little pony o de algo así!!!!  seguro que si uno le diera esta comida a un niño pequeño se lo come feliz sólo por esa apariencia tan hermosa…

y pues siempre es importante decirles que ésta receta tiene un montón de proteína y muchísimo hierro, y además hay evidencia de que la remolacha ayuda a controlar la presión y disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas… que más se le puede pedir?

Hummus de remolacha asada

 

RECETA:  HUMMUS DE REMOLACHA (BETARRAGAS) ASADAS

Ingredientes:

  • 1 diente de ajo
  • 1/2 taza de remolachas asadas
  • 1 taza de garbanzos cocinados y escurridos
  • 1 cucharada de tahine
  • 1 cucharadita de páprika ahumada
  • 4 cucharadas de jugo de limón
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • sal y pimienta
  1. poner todos los ingredientes en el procesador o la licuadora y procesar hasta tener una pasta homogénea
  2. Si es necesario, se puede agregar más aceite de oliva o un poco de agua para lograr un dip más suave
  3. Condimentar con sal y pimienta al gusto

Yo lo serví con un poquito de perejil picado y unos pistachos salados, yummy!!! no quedó ni el fondito!

bueno, en serio no tienen excusa para no probar las remolachas, a ver pues, quien se le mide a intentar este nuevo sabor?

Dia de la Tierra – Pitas con Hummus de Zanahorias Asadas

22 Abr


Hummus de Zanahoria

 

Hoy es el día de éste bello planeta en que vivimos, y normalmente por éstas fechas recibimos muchos mensajes que nos ponen a pensar si realmente estamos haciendo lo suficiente por ser mejores inquilinos de nuestra tierra.  A veces parece que la tarea de salvar el planeta es gigantesca, y casi que nos damos por vencidos antes de empezar, sin embargo son las cosas pequeñas las que hacen la diferencia, los diminutos cambios de hábito que podemos adaptar fácilmente en nuestro esfuerzo por ser consumidores más conscientes.

Aunque no me puedo preciar de ser la más ecológica, a continuación les voy a contar los tres grandes cambios que hemos hecho en mi casa en los últimos años,  nuestro pequeño granito de arena

  1. Menos bolsas plásticas:  yo siempre tengo conmigo bolsas de tela, en mi carro y en mi cartera, así cada que voy al supermercado o a una tienda puedo decir que no me den bolsas.  Cuando no tengo bolsas conmigo, o necesito más espacio, prefiero pedir cajas de cartón, y normalmente en el supermercado siempre me ayudan!
  2. Menos desechables:  hemos reemplazado las servilletas de papel por servilletas de tela, y el papel toalla por verdaderas toallas de cocina.. más limpio, más barato y definitivamente menos basura
  3. Comida Local:  siempre que nos es posible, compramos local y orgánico.  Acá en Lima es fácil y divertido, ya que hay una multitud de mercados campesinos los fines de semana… mejor para nosotros, mejor para el planeta y ciertamente mejor para la economía!

Y para el próximo año, estos son los dos grandes compromisos que tengo con la tierra:

  1. Reciclar:  Aunque acá donde vivimos no hay política oficial de reciclaje, éste año quiero empezar a separar las basuras y llevar los elementos de reciclaje a centros de acopio
  2. Menos plástico: agua embotellada, jugos, bebidas gaseosas… empezaré a tomar siempre agua en un termito, y claro, una maquinita gasificadora para mi casa tal vez ayudaría!

Y para celebrar éste día, una receta que ustedes escogieron!  ayer les pregunté en Facebook que receta querían hoy, y la mayoría de lectores quisieron ésta opción, llena de color y de sabor!

 

Receta:  Pitas con Hummus de Zanahorias Asadas

Inspirada en Aida Mollenkamp

Ingredientes (para 4 personas)

  • 6 zanahorias baby
  • 6 cucharadas de aceite de olivas
  • 1 taza de garbanzos cocidos y escurridos
  • 2 cucharadas de tahini (pasta de ajonjolí
  • 1 cucharadita de salsa de ají (yo usé rocoto)
  • Jugo de 1 limón (yo usé limón amarillo)
  • Jugo de 1 mandarina pequeña
  • Sal al gusto
  • 4 pan pita
  • 1 puñado de tomates cherry
  • 1/2 aguacate pequeño
  • un puñado de hojas de espinaca baby
  • 3 cucharadas de queso feta en trozos (omitir para veganos)

Pita con hummus de zanahorias asadas

  1. Precalentar el horno a 350F
  2. En una bandeja de horno poner las zanahorias baby con el aceite.  Hornear hasta que estén blandas y doradas, aproximadamente 45 minutos
  3. Cuando las zanahorias estén listas, poner en el procesador con los garbanzos, el tahini, el ají y el jugo de limón y mandarina.  procesar e ir agregando el aceite de oliva poco a poco hasta tener una pasta homogénea.  Si está muy duro, se puede agregar un poco de agua.  Revisar sazón
  4. Servir los panes pita calientes, untarlos con un par de cucharadas de hummus, y servir con la ensalada de espinacas, aguacate y tomate.  Desmenuzar un poco del queso feta por encima

El hummus restante se puede guardar en la nevera por un par de semanas.. delicioso, y perfecto para almuerzos de último momento!!!

 

A %d blogueros les gusta esto: