Estos dias he estado pensando y leyendo mucho sobre el tema de hábitos… por qué a veces nos queda tan difícil hacer cosas, incluso aquellas que disfrutamos? en mi caso cocinar es uno de mis grandes placeres, crear recetas para ustedes es algo que me motiva montones, sin embargo a veces se me pasan los días y las semanas sin hacerlo y me tengo que obligar a mi misma a empezar de nuevo, a afilar los cuchillos, a buscar mi cuaderno de ideas y empezar a probar…
Una de las cosas que creo que me afecta mucho es la falta de energía… y digo energía y no tiempo porque yo creo que siempre tenemos tiempo, sino que elegimos gastarlo en otras cosas… por ejemplo hasta este momento mi tiempo se me estaba yendo entre el trabajo, los proyectos personales y el estudio, todas elecciones que yo hice pero que no me estaban «llenando» sino que por el contrario sentía mis días atrapados en una carrera sin mucho sentido, por lo que tomé la decisión de suspender durante un tiempo mis estudios.
Para los que no están al día, hace un año empecé a estudiar Pastelería… la decisión fue un poco casual, ya que yo estaba buscando cursos de panadería y no encontré ninguno acá en Lima (sólo había uno y no era lo que yo estaba buscando), así que para no dejar pasar el impulso me inscribí a la universidad a diplomarme como Chef Pastelera. En este año he aprendido mucho, he mejorado muchas técnicas y he probado cosas deliciosas, pero también me he dado cuenta que a mi la repostería tradicional no me llama mucho la atención, y ciertos aspectos (como el manejo del chocolate) prefiero dejarlo a otros para yo enfocarme en mi estilo: recetas más simples, más modernas, que se adaptan al estilo de vida y a las cocinas de una nueva generación de personas que vemos en la comida una forma de comunicarnos! Entiendo y aprecio un montón las técnicas tradicionales, son la base de todo, pero a mi personalmente me restringen mucho, así que bueno… tomaré una pausa, dedicaré ese tiempo (que hoy es mucho) a cocinar lo que me antoja y a buscar nuevas fuentes de inspiración, y a seguir creando acá en AnaCocina….
Y pues en una tónica relacionada, acá les traigo una idea: es un básico, pero con una técnica completamente diferente: un caldo que en lugar de estar hirviendo por horas pasa apenas unos minutos en la olla a presión, y el resultado es sorprendente! Es una excelente forma de usar esas verduras que están en la nevera a punto de dañarse, las que compramos en un impulso, y además es indispensable para mi! yo mantengo siempre caldo de verduras porque lo uso constantemente como base para sopas y risottos. Es muy fácil de preparar, súper nutritivo, delicioso calientito con un poquito de jengibre cuando uno está enfermo y se mantiene congelado hasta por tres meses sin ningún problema… qué mas le pueden pedir?

RECETA: CALDO DE VERDURAS
Ingredientes (para 2 Litros)
- 2 cebollas moradas partidas en cuartos
- 3 tomates
- 4 zanahorias grandes
- 1 nabo blanco mediano
- 1 puerro
- 1 tallo de apio pequeño
- 2 dientes de ajo
- 4 unidades de shiitakes secos
- 4 hojas del laurel
- 1 puñado de perejil
- 10 granos de pimienta negra
- 1 cucharadita de sal*
- Picar las zanahorias y el nabo en cubos grandes
- Picar la cebolla y los tomates en cuartos
- picar el puerro y el apio en rodajas gruesas
- Agregar todos los ingredientes a la olla a presión, cubrir con aproximadamente dos litros de agua (revisar bien el tamaño máximo de la olla)
- Llevar la olla a fuego alto hasta que suene. Una vez se oiga el pitido bajar el fuego y dejar cocer por 10 minutos adicionales. Dejar enfriar antes de destapar
- Colar el caldo y refrigerarlo o congelarlo en contenedores de vidrio o bolsas plásticas tipo ziploc
* Yo hago mi caldo muy bajo en sal porque me parece que controla mejor el sabor del plato final, pero si ustedes prefieren le pueden agregar más sal para que tenga más sabor
Ahi está, una de las recetas más simples y más básicas de la cocina, pero que seguro hará una diferencia tremenda en el sabor de sus sopas y demás platos que necesiten esta base! Y la pregunta… qué hago con las verduras que sobran? pues un delicioso puré de vegetales (perfecto para bebés y niños pequeños), o una rica crema de verduras que ya les contaré la semana entrante!!! o que tal usarlo de relleno para una lasaña vegetariana???
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: sin gluten, sin grasa, sin lácteos, vegan, vegetariano
Cuéntame lo que piensas!