Tag Archives: sin grasa

Crema de Zanahoria, Jengibre y Naranja

4 Ago

Bueno, hasta que finalmente llegó el invierno a Lima!  estos últimos días si he sentido frío de verdad, de volver a sacar botas y abrigos… me da un poco de tristeza porque yo estaba feliz con estos preciosos días soleados y cielos azules, pero por otro lado el frío nos da la ventaja de podernos preparar estas comiditas tan deliciosas y calientitas, apenas como para consentir a Javi que por éstos días se encuentra en casita, muerto de un dolor de espalda terrible, y por supuesto con los mimos alborotadísimos!

Ésta receta es super rica y reconfortante, no tiene nada procesado, ni siquiera tiene un poquito de aceite! yo normalmente hago una porción doble y dejo el resto congelada en bolsitas ziploc, así los días que tengo prisa pongo un bloque de hielo de sopa en la olla y lo dejo a fuego bajito un rato y listo! almuerzo o comida sin problema

Crema de Zanahoria, naranja y jengibre

RECETA:  CREMA DE ZANAHORIA, JENGIBRE Y NARANJA

Para 4 Porciones

Ingredientes

  • 2 tazas de caldo de verduras
  • 1/2 taza de cebolla morada finamente picada
  • 1 taza de zanahoria picada
  • 1 cucharadita de jengibre rayado
  • 1 taza de frijoles blancos pre-cocidos
  • 1 naranja pelada y partida en cuartos (guardar la rayadura de la cáscara que la vamos a utilizar)
  • una pizca de canela
  • una pizca de nuez moscada
  • una pizca de semillas de cilantro molidas
  • sal y pimienta al gusto
  1. Calentar una olla antiadherente a fuego medio.  Agregar 1/4 de taza del caldo de verduras y calentar ligeramente.  Añadir la cebolla y saltear en el caldo hasta que esté blanda y transparente.
  2. Agregar otro 1/4 de taza de caldo, la zanahoria y el jengibre, y cocinar por diez minutos hasta que la zanahoria esté blanda
  3. Añadir el caldo restante, los fríjoles, la naranja y las especias.  Licuar en tandas o con una licuadora de mano hasta que tenga una consistencia cremosa
  4. Devolver la sopa a la olla y calentar a fuego bajo por 10 minutos.  Servir caliente con pan tostado

A mi me parece que la naranja y la zanahoria son una combinación divina!!! ustedes que opinan?

Caldo de Verduras

14 Jul

Estos dias he estado pensando y leyendo mucho sobre el tema de hábitos… por qué a veces nos queda tan difícil hacer cosas, incluso aquellas que disfrutamos?  en mi caso cocinar es uno de mis grandes placeres, crear recetas para ustedes es algo que me motiva montones, sin embargo a veces se me pasan los días y las semanas sin hacerlo y me tengo que obligar a mi misma a empezar de nuevo, a afilar los cuchillos, a buscar mi cuaderno de ideas y empezar a probar…

Caldo de VerdurasUna de las cosas que creo que me afecta mucho es la falta de energía… y digo energía y no tiempo porque yo creo que siempre tenemos tiempo, sino que elegimos gastarlo en otras cosas… por ejemplo hasta este momento mi tiempo se me estaba yendo entre el trabajo, los proyectos personales y el estudio, todas elecciones que yo hice pero que no me estaban «llenando» sino que por el contrario sentía mis días atrapados en una carrera sin mucho sentido, por lo que tomé la decisión de suspender durante un tiempo mis estudios.

Para los que no están al día, hace un año empecé a estudiar Pastelería… la decisión fue un poco casual, ya que yo estaba buscando cursos de panadería y no encontré ninguno acá en Lima (sólo había uno y no era lo que yo estaba buscando), así que para no dejar pasar el impulso me inscribí a la universidad a diplomarme como Chef Pastelera.  En este año he aprendido mucho, he mejorado muchas técnicas y he probado cosas deliciosas, pero también me he dado cuenta que a mi la repostería tradicional no me llama mucho la atención, y ciertos aspectos (como el manejo del chocolate) prefiero dejarlo a otros para yo enfocarme en mi estilo: recetas más simples, más modernas, que se adaptan al estilo de vida y a las cocinas de una nueva generación de personas que vemos en la comida una forma de comunicarnos!  Entiendo y aprecio un montón las técnicas tradicionales, son la base de todo, pero a mi personalmente me restringen mucho, así que bueno… tomaré una pausa, dedicaré ese tiempo (que hoy es mucho) a cocinar lo que me antoja y a buscar nuevas fuentes de inspiración, y a seguir creando acá en AnaCocina….

Y pues en una tónica relacionada, acá les traigo una idea:  es un básico, pero con una técnica completamente diferente:  un caldo que en lugar de estar hirviendo por horas pasa apenas unos minutos en la olla a presión, y el resultado es sorprendente!  Es una excelente forma de usar esas verduras que están en la nevera a punto de dañarse, las que compramos en un impulso, y además es indispensable para mi! yo mantengo siempre caldo de verduras porque lo uso constantemente como base para sopas y risottos.  Es muy fácil de preparar, súper nutritivo, delicioso calientito con un poquito de jengibre cuando uno está enfermo y se mantiene congelado hasta por tres meses sin ningún problema… qué mas le pueden pedir?

Caldo de Verduras

RECETA:  CALDO DE VERDURAS

Ingredientes (para 2 Litros)

  • 2 cebollas moradas partidas en cuartos
  • 3 tomates
  • 4 zanahorias grandes
  • 1 nabo blanco mediano
  • 1 puerro
  • 1 tallo de apio pequeño
  • 2 dientes de ajo
  • 4 unidades de shiitakes secos
  • 4 hojas del laurel
  • 1 puñado de perejil
  • 10 granos de pimienta negra
  • 1 cucharadita de sal*
  1. Picar las zanahorias y el nabo en cubos grandes
  2. Picar la cebolla y los tomates en cuartos
  3. picar el puerro y el apio en rodajas gruesas
  4. Agregar todos los ingredientes a la olla a presión, cubrir con aproximadamente dos litros de agua (revisar bien el tamaño máximo de la olla)
  5. Llevar la olla a fuego alto hasta que suene.  Una vez se oiga el pitido bajar el fuego y dejar cocer por 10 minutos adicionales.  Dejar enfriar antes de destapar
  6. Colar el caldo y refrigerarlo o congelarlo en contenedores de vidrio o bolsas plásticas tipo ziploc

* Yo hago mi caldo muy bajo en sal porque me parece que controla mejor el sabor del plato final, pero si ustedes prefieren le pueden agregar más sal para que tenga más sabor

Ahi está, una de las recetas más simples y más básicas de la cocina, pero que seguro hará una diferencia tremenda en el sabor de sus sopas y demás platos que necesiten esta base!  Y la pregunta… qué hago con las verduras que sobran?  pues un delicioso puré de vegetales (perfecto para bebés y niños pequeños), o una rica crema de verduras que ya les contaré la semana entrante!!! o que tal usarlo de relleno para una lasaña vegetariana???

Merengues de Pistachos, Rosas y Frambuesas

21 Abr

Merengues de pistachos, rosas y frambuesasComo parte de este impulso de probar cosas nuevas y expandir los límites, decidí hacer unos merengues para ustedes… pero primero la historia de por qué:  siempre le he tenido miedo a los merengues!  son probablemente mi dulce favorito, sin embargo siempre fueron mi némesis, siempre fueron el postre que yo no podía hacer! me quedaban terribles, se derretían, se quemaban, nunca secaban… nunca los logré entender, aunque la gente siempre me decían que eran facilísimos yo les tenía terror!

Así que esta vez me armé de valor, investigué varias recetas, hice un par de intentos y voilá! merengues deliciosos, crujientes, perfectos, como a mi me gustan! la verdad es que aprendí que no tienen ningún misterio, ningún truco, únicamente requieren paciencia y una buena receta.  Y pues como siempre tengo que darle una vueltita a todo, estos merengues van bien saborizados con una combinación que los hace bellos y deliciosos como para acompañar una deliciosa tacita de té.  (y para aquellos que no comen gluten, son una buena alternativa de postre que reemplaza a las galletitas!)

Esta receta entonces viene con un reto:  cual es esa cosa que ustedes nunca se han atrevido a cocinar?  ponganla en los comentarios y yo escogeré un par para ponerles mi receta y que la podamos hacer juntos, que opinan? se le miden a probar una receta que siempre les pareció imposible?

Merengues de pistachos, rosas y frambuesas

RECETA:  MERENGUES DE PISTACHOS, ROSAS Y FRAMBUESAS

Ingredientes (para un montón de merenguitos)

  • 4 cucharadas de mermelada de frambuesa
  • 1 cucharada de agua de rosas (comestible, no cosmética, se consigue en las tiendas de comida del medio oriente)
  • 3 cucharadas de agua
  • 100 gramos de claras de huevo a temperatura ambiente (mejor aún si tienen un par de días de haber sido separadas)
  • 200 gramos de azúcar blanca
  • 1/4 cucharadita de cremor tártaro ( o media cucharadita de vinagre blanco)
  • 1/4 taza de pistachos tostados finamente picados
  1. Precalentar el horno a 100C.  Preparar dos latas de horno cubiertas con papel mantequilla o con tapetes de silicona, y una manga de pastelería con boquilla gruesa.
  2. Lavar y desengrasar muy bien el bowl y el globo de la batidora, preferiblemente con agua hirviendo.  Secarlos completamente con una toalla de papel
  3. En una olla pequeña a fuego bajo disolver la mermelada con el agua de rosas y el agua hasta que tenga textura de salsa. dejar bajar a temperatura ambiente
  4. Mezclar el cremor tártaro con una cucharada de azúcar, disolver bien (si están usando vinagre no es necesario mezclarlo)
  5. Poner el resto del azúcar en el procesador de alimentos o en la licuadora por un par de minutos, hasta obtener cristales muy finos
  6. Poner las claras a batir a velocidad baja junto con el cremor tártaro o vinagre, hasta que estén espumosas
  7. Agregar el azúcar de forma lenta y constante, en forma de lluvia, y subir la velocidad de la batidora al máximo si es de mano, a 8 si es una batidora de pedestal.  Batir hasta que se formen picos firmes (que las puntas no se caen sobre si mismas) y el merengue está liso y brillante, y al frotarlo entre los dedos no se le sienten los gránulos de azúcar
  8. Otro tip para saber si el merengue ya está listo y están usando una batidora de pedestal, es mirar bien el globo:  el merengue está cuando ya no se ve el alambre del fondo del globo con la batidora andando a velocidad 8.
  9. Agregar la mermelada y la mitad de los pistachos al merengue, incorporándolos suavemente y con rapidez, usando una espátula grande usando movimientos envolventes para no quitarle aire a la mezcla.  No importa si quedan vetas
  10. Rellenar la manga con el merengue.  Hacer pequeños discos de aproximadamente dos centímetros de diámetro en las latas, pueden quedar cerca ya que los merengues no crecen en el horno, pero es importante trabajar con rapidez para que el merengue no se caiga.  Espolvorear los pistachos restantes por encima
  11. Hornear a 100C por dos horas, volteando las latas e intercambiando las rejillas al cabo de una hora.  Dejar enfriar dentro del horno

Se que se ve como un proceso tedioso, pero realmente toma menos de 20 minutos desde que empiezas hasta que están en el horno, y puedes dejarlos allí toda la noche para que mágicamente al día siguiente tengas unos deliciosos merengues!  se pueden guardar en un recipiente hermético por un par de semanas (tal vez menos si estás como yo en un ambiente muy húmedo)+

Entonces? se le miden al reto de las recetas imposibles?  quedo pendiente de sus comentarios!!!

Haciendo Trampa – Mousse de Chocolate

1 Abr

A veces pensamos que los postres son una indulgencia innecesaria, que no necesitamos las calorias… pero nos hacen tan felices!!! bueno, pues hoy viene un postre ‘de trampa’, y le digo asi por varias razones: primero porque se hace en menos de cinco minutos, segundo porque no lleva grasas, ni harinas, y tercero porque nadie jamás se dará cuenta que les estamos dando un postre «saludable» (les apuesto a que jamás ninguno de sus invitados podrá averiguar el ingrediente secreto!)

saludable, vegano, crudivegano, raw

saludable, vegano, crudivegano, raw

 

Este es un postre vegano, se puede hacer tambien Raw solo cuidando que la cocoa y el chocolate sean aptos para crudiveganos

Receta: Mousse de Chocolate «Tramposo»

Ingredientes – para 6 a 8 personas

  • 100 gramos de chocolate semiamargo (Yo uso una marca ecuatoriana que se llama Pacarí, su chocolate es orgánico, apto para crudiveganos y cacao al 60%… y además ha ganado el premio del mejor chocolate del mundo!)
  • 4 cucharadas de cocoa en polvo
  • 1/2 taza de miel
  • 1/2 taza de leche de coco (se puede reemplazar por leche normal para los no veganos)
  • 1 aguacate / palta maduro mediano (si, un aguacate, no me enloquecí)
  1. Derretir el chocolate amargo al baño maría o en el microondas en tramos de 30 segundos, batiendo entre tramos para que no se vaya a quemar
  2. poner todos los ingredientes, incluyendo el chocolate, en el procesador, y mezclar hasta obtener una crema homogénea.  revisar el sabor y ajustar con cocoa o miel si es necesario.
  3. Servir en copas individuales y refrigerar hasta que sea momento de comer!

2014-04-01_0002

listo, así de fácil!!! y va plata para el que diga que le sabe a aguacate!!!

A %d blogueros les gusta esto: