Hace unas semanas me entregaron acá en Perú un folleto muy interesante con una guía básica para el consumo responsable de pescado. Ustedes saben que yo soy pescatarian, es decir no como carnes rojas ni blancas, pero ocasionalmente como pescado, así que ésta información me llamó mucho la atención.
El mar peruano es muy rico y diverso, sin embargo la sobrepesca ha llevado a que muchas especies que se consumen con regularidad estén hoy amenazadas. Tratando de conocer más sobre el tema me puse en contacto con la Sociedad Nacional de Pesquería, que agremia a las empresas de la industria pesquera local, y me encontré con una gente super amable, interesada no sólo en el aspecto técnico de la pesca, sino además muy enfocados en promover el consumo responsable y fomentar el consumo de especies nativas que representan una buena alternativa para el ecosistema, para los pescadores y para nosotros los consumidores.
Sabian por ejemplo que el atún y el róbalo son peces que viven en ecosistemas frágiles y que están en alerta amarilla? y el lenguado, el mero y la chita se encuentran en alerta roja, que significa que su supervivencia en el futuro no está garantizada? Creo que como consumidores tenemos también mucho trabajo que hacer, informándonos y asegurando que nuestras decisiones de compra respetan el ecosistema en el que vivimos, por ésto acepté el reto de la SNP de inventar una receta con uno de los pescados denominados «mejor opción»… y escogí la caballa, que es un pescado del que no conocía nada de nada.
La caballa (Scomber Japonicus, en inglés se llama Mackerel) es un pescado que se encuentra abundantemente en el pacífico, y su carne es rica en proteína, omega 3 y ácidos grados no-saturados, por lo que es una excelente opción para una dieta balanceada. En los supermercados encuentran caballa fresca, pero también ya hay varios productores que han sacado caballa enlatada, y lomitos en conserva, lo cual lo hace una alternativa muy práctica al atún que debemos evitar! El sabor es delicioso, es una carne blanca, similar al atún pero mucho más jugoso, se los super recomiendo!
La receta es un dip de caballa, perfecto para comer con galletitas cuando tienen invitados o para armar sánduches para llevar a la oficina, o incluso como para agregarlo a una ensalada para hacerla más contundente. Se arma en un par de minutos, y se puede comer inmediatamente, aunque normalmente a mi me gusta dejarla hasta el día siguiente para que los sabores se potencien.
Ingredientes
- 1 lata de caballa en aceite
- 2 cucharadas de cebolla roja picada en cuadritos
- 1 cucharada de cilantro finamente picado
- jugo de 1 limón
- 1 cucharadita de mayonesa
- sal y pimienta
- con un tenedor desmenuzar la caballa finamente, o pulsarla en el procesador un par de veces
- mezclar con los demás ingredientes hasta obtener una pasta. Revisar la sazón, se pueden agregar un par de gotas de salsa de ají
- si está muy seca se puede agregar un poco más de mayonesa, o reemplazarla por yoghurt natural para hacerlo un poco más light
Que fácil no? y que rico es probar cosas nuevas!!! me cuentan cuando prueben la caballa? ah, y si están interesados en aprender más, la página de la SNP tiene un buen recetario con pescados que son la opción responsable!
Nota: Esta receta la elaboré gracias a la SNP, quienes me enviaron una variedad de enlatados para elaborar mis recetas, y lo hice porque me identifico plenamente con sus esfuerzos. No he recibido ninguna otra compensación por este artículo y todas las opiniones son absolutamente mías
Cuéntame lo que piensas!