Archivo | Desayuno RSS feed for this section

Huevos Turcos

25 Ago

Huevos TurcosÉsta receta me la he robado sin muchos miramientos! anuncio desde ya para que después no digan que no doy crédito!  Uno de los planes favoritos de Javi y yo es salir de brunch los domingos.  En Bogotá era casi religioso, y hay tantas y tan maravillosos lugares que era bien difícil escoger donde íbamos… una vez llegamos a Lima esta costumbre se iba extinguiendo lentamente por falta de opciones, por suerte ya está llegando acá la moda del Brunch y cada vez hay más lugares ricos para todos los planes y prespuestos domingueros

Uno de nuestros favoritos ahora es La Mora, donde venden unas tostadas francesas como para morirse, pero además venden unos huevos turcos increíbles! la cantidad perfecta de salsa de tomate en la que flotan dos huevitos pochados en su punto exacto… la maravilla!!!   pero hace unas semanas llegamos el domingo, yo soñando con mis huevitos turcos, y me dicen que ese día no los tenían!  el horrooooooorrrrrr!!!  me tocó conformarme con una omelette pero llegué a mi casa delirando e inmmediatamente me puse manos a la obra a sacar mi versión de esta delicia

La base es simple:  una salsita de tomate que tiene un toque picante y ahumado gracias a la pasta de harissa (que es un ingrediente a base de ajíes y pimentones que se consigue en las tiendas de comida del medio oriente), luego los huevos (orgánicos, de gallinas felices, porque los demás saben a puajjjjj)  y acompañados de pancito hecho por mi, recién salido del horno…  como decía yo chiquita:  De Morir Soñando!!!!

Huevos Turcos

RECETA:  HUEVOS TURCOS

Ingredientes (Para 2 personas)

  • 1 pimentón rojo mediano
  • 1/2 kilo de tomates bien maduros
  • 1/2 taza de cebolla morada finamente picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de harissa en pasta
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de azúcar morena
  • 4 huevos MUY FRESCOS!  (esta es la clave para que queden bien pochados porque la clara está mucho más firme)
  1. Poner el pimentón a asar directamente sobre la llama de la cocina, hasta que la cáscara esté bien quemada por todas partes.  Dejarlo enfriar en un recipiente cubierto y luego pelarlo y retirarle la vena y las semillas, picarlo en trozos pequeños
  2. Pelar los tomates, haciéndoles una cruz con un cuchillo en la parte inferior y sumergiéndolos en agua hirviendo por un minuto.  Enfriar rápidamente en agua con hielo o bajo el chorro de agua helada y retirar la piel.  Picarlos en trozos medianos
  3. En una olla a fuego medio agregar un poco de aceite de oliva y sofreír la cebolla hasta que esté traslúcida
  4. Agregar al fuego el ajo, sofreir unos segundos y añadir el tomate, el pimentón, la harissa, sal y pimienta.  Reducir el fuego a bajo y dejar cocinar lentamente hasta que se forme una pasta, aproximadamente 40 minutos.  Revisar y corregir la sazón
  5. Para los huevos pochados (escalfados), poner una olla en el fuego medio con tres centímetros de agua hasta que empiece a hervir.  Quebrar los huevos de uno en uno en un colador de malla pequeña y vertirlos en el agua… es más, mejor vean Este Video que explica bien clarito una forma infalible de escalfar los huevos!

Servir los huevos en una camita de salsa de tomate, acompañar con pan y listo! que mas necesita uno?  sirven para desayuno, almuerzo o comida!

Y en otros temas, he empezado una nueva sección en el facebook de Tips rápidos de los jueves,  si no me siguen aún por allí, pues los invito, y si ya están, no se los pierdan que están muy chéveres, y cuéntenme sus propios tips para yo incluirlos, que me puedo quedar sin ideas y necesito su ayuda!!!!

Pan de Maíz y Jalapeños con Mantequilla Compuesta de Miel y Limón

21 Jul

Pan de Maíz

Desde mi post de la semana pasada he recibido muchos lindos mensajes de ustedes alentándome a seguir con AnaCocina en lugar de andar por ahi gastando mi tiempo en tantas otras actividades… no saben cuanto se los agradezco! para mi es maravilloso oír sus historias, ver las fotos de sus versiones de las recetas que acá pongo y en general saber que mi trabajo les pone un poquito de sabor a sus días!  Mi objetivo es que éste sitio y ésta comunidad crezcan continuamente, así que todas sus ideas para mejorarlo, los temas que les gustaría ver acá, las recetas que tienen en la mente, absolutamente todo, por favor, díganmelo! me pueden escribir acá en los comentarios, en el Facebook o al mail loqueanacocina@gmail.com

La receta de ésta semana me dio un poco de risa:  Yo se que se llama pan y parece más una torta, realmente es más una torta… pero pues me apego al nombre en inglés de cornbread.  Esta es mi versión de un plato bien típico del sur de Estados Unidos y es uno de esos acompañamientos maravillosos y súper versátiles, que van super bien a cualquier hora del día:  en el desayuno con unos huevos pochados, al almuerzo con una rica sopita y unas espinacas salteadas con ajo, o para acompañar una parrillada en vez de las tradicionales mazorcas (tradicionales al menos en Colombia).  Aunque tiene muchos ingredientes no es nada complicado, sólo es mezclar, y la combinación de sabores les aseguro que los va a sorprender y van a querer repetir una y otra vez!

2015-07-21_0001

RECETA:  PAN DE MAIZ Y JALAPEÑOS CON MANTEQUILLA COMPUESTA DE MIEL Y LIMÓN

Ingredientes

Para el pan de maiz

  • 1/4 taza de jalapeños, sin semillas y picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 3/4 tazas de leche
  • 4 cucharadas de vinagre blanco
  • 1 taza de polenta
  • 1 1/2 taza de harina
  • 1 1/2 cucharadas de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda
  • 1/4 taza de azúcar morena
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida
  • 2 cucharaditas de sal
  • 2 tazas de maiz dulce (puede ser congelado)

Para la mantequilla compuesta

  • 4 cucharadas de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de miel de abejas
  • Rayadura de 1 limón
  • 1 pizca de sal gruesa
  1. Precalentar el horno a 180C
  2. En una sartén a fuego medio calentar el aceite de oliva.  Agregar los jalapeños y saltear por unos cuantos minutos hasta que estén ligeramente dorados (hay que tener cuidado de no acercarse mucho a la sartén porque el vapor lleno de pique seguro los hará toser y les puede irritar los ojos y la garganta!)
  3. Aparte en un recipiente mezclar la leche con el vinagre.  Dejar reposar por 10 minutos hasta que se empiece a cortar
  4. Mezclar la polenta, harina, polvo de hornear, bicarbonato.  Agregar el azúcar.  Añadir todos los secos a la leche cortada y mezclar
  5. En otro recipiente batir ligeramente los huevos con la mantequilla derretida y la sal
  6. Agregar los huevos a la masa y mezclar con una cuchara de palo hasta que todo esté bien incorporado, con la consistencia parecida a una masa de pancakes espesa
  7. Añadir los jalapeños y el maiz congelado a la masa, mezclar
  8. Poner en el horno una sartén de hierro fundido a calentar por 10 minutos.  Con cuidado, usando guantes, retirarla del horno, agregar un chorrito de aceite de oliva y frotarlo bien por todas partes con una servilleta
  9. Verter la masa en la sartén engrasada caliente, y hornear 45 minutos, hasta que un palillo salga limpio
  10. Dejar enfriar en la sartén por 15 minutos antes de desmoldar
  11. Para la mantequilla combinar todos los ingredientes en un recipiente pequeño hasta que estén bien mezclados.  Se puede hacer con varios días de anticipación y guardar en la refrigeradora, el sabor mejora mucho de ésta forma!
  12. servir el pan caliente con un cuadrito de mantequilla encima

Postrecitos para el desayuno – Pudín de chía, mora y maní

30 Jun

Estoy tan emocionada de compartirles la receta de hoy! y la historia tan maravillosa que tiene detrás… imagínense que hace unas semanas, el equipo de Organic Sierra y Selva se enteró que yo soy una fanática de uno de sus productos:  Chia Cool, unas bebidas de chía y frutas absolutamente deliciosas que venden en los supermercados acá en Perú, a las que me he vuelto una completa adicta, y de una forma super generosa me invitaron a probar su más reciente sabor:  Maracuyá.

No se imaginan la sorpresa tan grande cuando llegó a mi casa una maravilla de encargo, con un muestrario completo de todos sus productos, que incluía todos los sabores de Chía Cool, pero además tienen Chía en grano, así como Quinoa negra, roja, blanca y tricolor, casi me muero de la felicidad!

Sierra y Selva

Los productos de Organic Sierra y Selva son todos completamente orgánicos y libres de glúten (cuentan con las certificaciones respectivas), ellos son el principal exportador de granos andinos de Perú, con una planta procesadora con la más alta tecnología, pero sobre todo, son una empresa que se enfoca en la creación de valor compartido de las comunidades con las que trabaja.  Organic Sierra y Selva busca mejorar el estándar de vida de las comunidades productoras gracias a un empeño recíproco, logrando cambios significativos en las regiones más remotas del Perú, zonas difíciles de llegar por la dificultad del territorio y la falta de infraestructura.

Me sentí muy identificada con Organic Sierra y Selva, con su forma de trabajar y quedé muy impresionada con la calidad de sus productos:  los empaques son preciosos y super funcionales, los granos vienen muy limpios, tanto que no es siquiera necesario lavar la quinoa antes de cocinarla… y además son todos productos con un altísimo valor nutricional que no dudo en recomendarles!

Con tantos deliciosos granos en mi casa he estado cocinando a más no poder, y pues ésta es una receta que había desarrollado hace ya algún tiempo para un desayuno que me encargaron, y que se ha vuelto mi desayuno estándar estas semanas… la felicidad es poder comer postre al desayuno! y claro, es doble felicidad si sabes que además de saber delicioso, éste es un postre súper nutritivo, que te va a dejar lleno de energía y sintiéndote bien todo el día porque tiene una muy buena cantidad de proteína, muchos ácidos grasos buenos, montones de fibra y calcio… puras cosas buenas para empezar el día de la mejor manera, y de la forma más fácil porque se pueden hacer desde el lunes y guardar ya listos para toda la semana, no hay excusa para no desayunar!

Pudín de chía

RECETA:  PUDÍN DE CHÍA, MORA Y MANÍ

Ingredientes (para 4 pudines)

  • 1/2 taza de yogurt griego (o yogurt natural sin dulce)
  • 1/2 taza de leche de almendras
  • 1 cucharada de miel de maple
  • 5 cucharadas de semillas de chía orgánica 
  • 4 cucharadas de mantequilla de maní
  • 1/3 de taza de mermelada de mora  (yo tuve la suerte de tener una deliciosa hecha en casa por mi hermanita!)

Preparación

  1. Si la mermelada es muy espesa, la pueden calentar con un poco de agua (unas tres o cuatro cucharadas) hasta que tenga la consistencia de una salsa, luego la dejan enfriar
  2. Aparte batir el yogurt, la leche de almendras y la miel de maple, mezclar por completo y agregar las semillas de chía, revolviendo ocasionalmente para que no se formen grumos.  Dejar hidratar en la nevera por media hora
  3. En vasitos pequeños vaciar una capa de la mezcla de chía, seguir con una capa de mantequilla de maní y terminar con el dulce de moras.  Seguir haciendo capas hasta llegar al borde
  4. Cubrir y refrigerar hasta el día siguiente, o hasta por una semana

así no más! facilito y delicioso! se le miden?  mándenme sus fotos cuando lo hagan!

Globitos de Yuca y Queso – Y como no perderte ningún post de AnaCocina

23 Jun

Hoy vengo con una deliciosa receta, pero primero les quiero contar una historia de facebook:  Han notado como en su sección de noticias de Facebook cada vez aparecen menos de las cosas que ustedes les interesa y más publicidad?   esto es una política de Facebook para aumentar sus ingresos publicitarios, y el resultado es que menos del 10% de los seguidores de AnaCocina hoy ven la información que con tanto cariño creo para ustedes.

Alrededor de AnaCocina se ha creado una comunidad maravillosa de gente que cocina conmigo, opina, pregunta y me manda fotos de sus deliciosos platos, sin embargo, muchos de ustedes no se están enterando de todo lo que sucede, porque Facebook nunca se los muestra, entonces quiero pedirles su ayuda para asegurar que ésta hermosa comunidad sigue creciendo, y de paso que ustedes no se pierdan nada de lo que acá pasa!  cómo pueden hacer?  es muy fácil y acá les doy varias opciones

  1. Sigan a AnaCocina en AnaCocina en facebook si aún no lo hacen
  2. Cuando vean algún post de AnaCocina que les guste, denle like, comenten e idealmente compártanlo con sus contactos.  La forma en que Facebook funciona es que les muestra más del contenido con el que ustedes interactúan normalmente, de ésta forma entonces aseguran que Facebook les muestra más del contenido que Anacocina genera para ustedesFacebook
  3. Si quieren asegurarse que nunca se pierden nada de lo que AnaCocina publica, hay una forma aún más fácil, que es ingresar a nuestra página de Facebook,  y ahi en donde aparece un botón de «te gusta» dan click en la flechita y seleccionan la opción «recibir notificaciones»,  esto hace que les llegue un mensaje cada que AnaCocina publica algo, y esta es la mejor opción, porque yo siempre les prometo no llenarlos de demasiado contenido, sino sólo compartir con ustedes esas pocas cositas que he trabajado cuidadosamente para que sea de su interés

Y ahora si vamos a lo que de verdad nos interesa:  deliciosas recetas, unas almohaditas de yuca y queso que quedan deliciosamente infladas, suavecitas, y por eso las llamé globitos, porque cuando salen del horno están llenitas de aire, irresistibles!   Son una variación muy simple entre los pandeyucas y los pandequesos colombianos, y se hacen sin mucho misterio, no necesitan demasiado tiempo, eso sí, lo mejor es comerlos recién salidos del horno

Globitos de yuca y queso

RECETA:  GLOBITOS DE YUCA Y QUESO

Ingredientes (para 24 globitos)

  • 1/2 taza de leche
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 taza de almidón de yuca (en Colombia se llama Yucarina y se consigue en cualquier supermercado, en Perú se consigue en las tiendas orgánicas como Madre Natura)
  • 1/2 taza de parmesano rayado
  • 1 cucharadita de sal
  1. Precalentar el horno a 200C
  2. Engrasar un molde de mini muffins con un poco de aceite en spray o mantequilla derretida. Poner el molde a calentar con el horno unos minutos
  3. En una licuadora agregar todos los ingredientes y mezclar completamente.  El resultado es una masa bien líquida
  4. Con cuidado retirar el molde del horno y rellenar hasta 3/4 de altura
  5. Hornear por 20 minutos, sin abrir la puerta del horno, hasta que estén inflados y dorados
  6. Sacar del molde cuando aún están bien calientes y servir inmediatamente!!!

Que otras ideas tienen para mejorar el Facebook de AnaCocina? todas sus sugerencias son bienvenidas!

Mini Muffins Integrales de Olivo y Romero

9 Jun

Les hice Muffins!

Mini Muffins Integrales de Olivo y Romero

Estas semanas he decidido enfocarme en mi productividad, luego de un par de semanas en que mucho trabajo no resultó en ningún avance concreto ahora estoy decidida a reducir mi número de pendientes y a bajar mi inbox a Cero (ya lo logré un día!!!)  el problema es que mis pendientes son tantos y tan diversos que la mitad del tiempo no se ni por donde empezar!  me la paso corriendo como gallinita sin cabeza entre preparativos de baby showers, coordinar la pintura de unas paredes del apartamento, enviar varios correos de la oficina, preparar las recetas para la universidad y además, encontrar todos los días un ratito para meditar, para practicar yoga y ahora además se me dio disque por hacer algún ejercicio aeróbico… yo se, yo se, me he enloquecido, no tengo excusa!

Lo bueno fue que en el ataque de la semana pasada, logré por fin sacar adelante una receta que tenía en mente desde hace mucho tiempo!  estos mini muffins son una adaptación de una receta de Madeleines de sal, y quedan entonces deliciosamente ligeros pero con una corteza súper crujiente.  Son una receta un poquito más elaborada que otras de muffins que tengo por acá, pero el resultado vale la pena, se deshacen en la boca,  perfectos para un tecito con amigas!

Mini Muffins Integrales de Olivo y Romero

RECETA:  MINI MUFFINS INTEGRALES DE OLIVO Y ROMERO

Ingredientes  (para 36 Mini Muffins)

  • 250 gramos de harina integral
  • 25 gramos de polvo de hornear
  • 150 gramos de mantequilla sin sal
  • 1 cucharada de azúcar pulverizada
  • 5 huevos
  • 1.5 cucharaditas de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 2 cucharadas de glucosa caliente
  • 2 cucharadas de romero finamente picado
  • 250 gramos de aceitunas verdes sin pepa, bien escurridas
  1. Cernir la harina con el polvo de hornear,  al final agregar nuevamente el afrecho que queda en el cedazo (esto es para quitar grumos y dar aire, pero igual queremos toda esa fibra integral en los muffins!)
  2. En la batidora con paleta (o a mano si tienen fuerza y paciencia) cremar la mantequilla con el azúcar pulverizada.  en la kitchenaid yo lo hago a velocidad 4 por 10 minutos, hasta que la mantequilla esté bien blanca
  3. Bajar la velocidad de la batidora al mínimo, agregar los huevos uno a uno, agregar la sal, el aceite de oliva en un hilo y terminar con la glucosa caliente
  4. Añadir la harina y el romero y batir apenas hasta incorporar
  5. Picar las aceitunas hasta que estén muy finas, casi como puré, y agregarlas manualmente a la masa, mezclando con movimientos envolventes  (se pueden separar unas cuantas para ponerlas por encima al final)
  6. Refrigerar la masa en un bowl cubierto por 30 minutos
  7. Precalentar el horno a 180C.  Engrasar los moldes de mini muffin usando mantequilla derretida o en spray tipo PAM
  8. Llenar los moldes con la masa fria.  Para mi lo más fácil es usar una manga pastelera, pero lo pueden hacer también con cuchara
  9. Reducir la temperatura del horno a 160 y hornear por 25 a 30 minutos, hasta que estén bien dorados
  10. Dejar enfriar sobre una rejilla

Molde de alcachofas y pan

2 Jun

Les conté que ya volví a la universidad? creo que ni siquiera les conté que la había parado, pero si, durante los meses del verano suspendí mis clases por varios conflictos de agenda, pero ahora he vuelto con mucho entusiasmo ya que este ciclo está súper interesante:  vamos a ver pastelería de sal, chocolatería y postres típicos peruanos.  Debo reconocer que los postres peruanos es la parte que menos me llama la atención, porque la verdad hasta el momento todos los que he probado me han parecido exageradamente dulces para mi gusto, pero bueno, las otras dos materias me encantan!  si quieren ver más de cerca lo que aprendo en mis clases ( y de paso chismear un poquito sobre mi vida ) me pueden seguir en instagram

Y pues como ya empecé con el tema de pastelería de sal, estas semanas han sido de muchas tartas, pasteles y empanadas, montones de sabores mediterráneos y tradicionales que inspiraron este plato, pues el fin de semana me levanté con ganas de cocinar y cuando bajé me di cuenta que sólo tenía pan viejo, huevos y un frasco gigante de corazones de alcachofa, entonces se me ocurrió este híbrido entre tortilla y torta, que en inglés se llama Strata, y que se hace la noche antes y al día siguiente se hornea y queda un desayuno de reyes, con suficiente sobradito para un almuerzo o cena ligeros acompañado de ensalada.  Un plato rico, llenador y súper versátil que les recomiendo además cuando tienen un pedazo de pan demasiado duro, pero que da pesar botarlo… vamos a cocinar!

Strata de alcachofas

RECETA:  MOLDE DE ALCACHOFAS Y PAN

Ingredientes (para un molde de

  • 3 cucharadas de cebolla morada picada
  • Un frasco (250gr) de corazones de alcachofa bien escurridos
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • Jugo de 1 limón
  • 1 cucharadita de hierbas frescas picada (tomillo, romero, salvia)
  • 2 tazas de leche
  • 4 huevos
  • 300 gramos de pan viejo, cortado en cubos
  • 1/2 taza de queso edam rayado
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  1. En una sartén grande calentar un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego medio.  Agregar la cebolla y un poco de sal y saltear hasta que esté trasparente, unos cinco minutos.
  2. Agregar los corazones de alcachofa y el ajo y saltear hasta dorar ligeramente.  Agregar el limón y las hierbas, revolver un minuto y retirar del fuego
  3. Aparte en un recipiente grande mezclar la leche, huevos y la mitad del queso, condimentar con sal y pimienta.
  4. Agregar los cubos de pan a la leche y reposar 20 minutos
  5. Engrasar un molde para horno.  Poner la mitad de la mezcla de pan, las alcachofas, terminar con el resto del pan y el queso restante.  Cubrir con papel aluminio y refrigerar toda la noche
  6. Al día siguiente precalentar el horno a 180C  y hornear cubierto por 30 minutos, retirar el papel aluminio y terminar de hornear hasta que esté bien dorado y ligeramente firme en el centro, aproximadamente 50 minutos en total
Que opinan?  tienen otras recetas que les sirvan para reciclar comida que de otro modo sería inservible?

Mini Muffins de Pancake

19 May

Esta es una de esas ideas geniales que tenía hacía rato en mi lista, esperando el momento ideal para sacarla a la luz.  Muffins de pancake! una maravilla no?  porque los pancakes son uno de los mejores desayunos, pero siempre son un poquito difíciles si son muchas personas porque no quieres servirlos frios, quieres que coman todos al tiempo y recalentados pierden la gracia… un enredo que se solucionó de la forma más fácil:  Llenar moldes de mini muffins con la masa típica de pancakes, hornearlos mientras llegan tus invitados y listo, unos pancakecitos fresquitos, esponjosos y deliciosos.. y si no que lo diga mi pequeña sobrina, que se comió una bandeja enterita sin que nosotros nos diéramos cuenta!!!!

muffins de pancake

RECETA:  MINI MUFFINS DE PANCAKE

Traducida y ligeramente adaptada de The Pioneer Woman

Ingredientes  (Para 24 mini muffins)

  • 1 1/2 tazas de harina
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 2 huevos
  • 2 tazas de leche
  • 1 cucharada de vinagre
  • 4 cucharadas de mantequilla derretida
  • Blueberries (opcional)
  1. Precalentar el horno a 180C
  2. Engrasar unas latas de mini muffin (las mias son de silicona, pero igual las engraso un poquito con mantequilla en spray o PAM)
  3. Cernir la harina con el polvo de hornear y una pizca de sal
  4. Aparte mezclar la leche con el vinagre y dejar reposar hasta que se empiece a cortar
  5. Mezclar la leche con la harina, los huevos y la mantequilla derretida, usando un batidor de globo.  No importa si quedan algunos grumos.
  6. Verter la mezcla en los moldes de mini muffins, llenándolos hasta 3/4 de la altura.  si se usan blueberries se ponen tres en cada muffin
  7. Hornear por 10 minutos, hasta que estén dorados por encima.  Dejar reposar un par de minutos antes de sacarlos de la lata
  8. Servir con mantequilla ablandada y miel de maple

yum yum, quien dijo desayuno???  lo mejor? se pueden personalizar para el gusto de cada uno:  agregar fresas, maní, chips de chocolate, tocino… las posibilidades son todas!

Mini Quiches de Verduras (Veganos, Sin Glúten)

28 Abr

Mini Quiches de Vegetales (Veganos, Sin Glúten)

Luego de tanto postrecito indulgente la semana pasada, acá les traigo la última receta que conquistó el corazón y la barriga de Javi!  La verdad creo que ambos nos sorprendimos, porque a él no le gusta ni siquiera la idea de la comida vegana, entonces yo no pensé que le fueran a gustar mucho, sin embargo cuando salieron del horno calientitos llegó a la cocina atrapado por el olor, y desde eso siempre tengo que tener unos quichecitos en la nevera para él!

Con el título con tantas restricciones, uno pensaría que el resultado es bien insípido… todo lo contrario, éstos pastelitos están llenos de sabor y además son bien contundentes, están cargados de proteína vegetal, lo dejan a uno con el estómago bien llenito, nada de estar muerto de hambre a la media hora, y son bien versátiles:  acá nos los comemos normalmente al desayuno (para variar un poquito de los muffins falsos de huevo), pero también los acompañamos de ensalada o sopa para un almuerzo o cena ligeros y rápidos.  Lo mejor?  se preparan en cuestión de minutos, se pueden guardar en el refrigerador por un par de semanas y se mantienen muy bien congelados hasta por seis meses!!  saben bien calientitos o a temperatura ambiente, por lo que pueden ser una excelente lonchera para los niños!, bueno, no puedo hablar más maravillas de esta receta, corran pues a cocinar!

Mini Quiches de Vegetales (Veganos, Sin Glúten)

RECETA:  MINI QUICHES DE VERDURAS (VEGANOS, SIN GLÚTEN)

Traducida y ligeramente adaptada de Perelandra

Ingredientes (para 18 Mini Quiches)

  • 2.5 tazas de harina de garbanzo
  • 3 tazas de agua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 lata pequeña de maicito amarillo
  • 1 pimentón, sin semillas, finamente picado
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • Sal, pimienta y Ají al gusto
  1. Precalentar el horno a 250C.  Engrasar bien unas latas de muffins
  2. En un bowl mezclar la harina de garbanzo, el agua y el aceite de oliva.  Batir hasta que no queden grumos grandes.
  3. Agregar el maiz, el pimentón y el cilantro.  Condimentar al gusto
  4. Verter la mezcla en las latas de muffins.   Hornear por 25 a 30 minutos, hasta que estén dorados por encima.  Si tienen horno con convección, les recomiendo usarla en ésta receta.
  5. Dejar enfriar en la lata unos 15 minutos antes de removerlos
  6. Para congelarlos, dejar enfriar completamente y luego ponerlos en una bolsa ziploc grande.  Se pueden recalentar sin necesidad de descongelarlos en un horno tostador por unos 8 a 10 minutos

Así de fácil y delicioso… ya no hay excusa para no desayunar!!! y obviamente, su creatividad es el límite.  Yo en vez del maiz y pimentón los he hecho con corazones de alcachofa y aceitunas, para los no veganos les he puesto queso rayado y hasta chorizo y pollo desmechado le he puesto a los de Javi… las posibilidades son infinitas

ADICIÓN:  Muchas personas me han preguntado por la harina de garbanzo, la verdad es bien fácil de conseguir, normalmente se encuentra en las tiendas de comida orgánica o natural.  En Lima yo la compro en Madre Natura o en las bioferias, en Bogotá  la encontraba en Balú  y en medellín en SaludPan

Pd. Esta receta es para Gloria, en Australia, quien me ha pedido ideas para alimentar a su nena quien prefiere comer solita con cuchara… síganme mandando todas sus ideas y preguntas, a los comentarios acá o a mi Facebook, me encanta cocinar con ustedes!

Granola de Mantequilla de Maní

6 Ene

Hola! Feliz Año nuevo para todos ustedes! espero que hayan tenido unas fiestas lindas junto a sus familias y seres queridos!  

Cada que empieza un nuevo año nos llenamos de energía, nos ponemos nuevas metas y empezamos a avanzar a toda velocidad… yo no se ustedes pero yo tengo el presentimiento de que éste año va a ser absolutamente maravilloso!   una de las resoluciones más comunes por estas fechas es proponerse comer más sano, y pues para eso estaré yo acá todo el año, dándoles recetas, tips e ideas para que no pierdan el impulso y comer rico, saludable y hecho en casa se vuelva pronto un hábito que los acompañe el resto de sus vidas!

Granola de Mantequilla de ManíEmpezamos entonces con un desayuno, porque ya saben que es mi comida favorita, pero además porque está super comprobado que las personas que desayunan bien tienen menor tendencia a sufrir de sobrepeso y tienen en general mejores hábitos alimenticios… entonces vamos a empezar por el principio, por levantarnos todos los días y llenar nuestro cuerpo de proteínas y minerales, pero será tan rico y tan fácil que lo saludable pasará a un segundo plano

Por navidad recibí un maravilloso regalo de mi hermanita:  una máquina para hacer yogurt!  me tiene super feliz porque ahora siempre tengo en mi casa litros de un delicioso yogurt griego natural, espeso y acidito, justo como a mi me gusta, y pues esa delicia de yogurt se merecía una nueva receta de granola, súper nutritiva, demasiado sabrosa, les garantizo que van a quedar llenitos hasta el almuerzo con ésta deliciosa combinación de dulce y el toquecito salado del maní, es mi nueva receta de granola favorita!  tanto que se ha vuelto mi snack de todo el día, tengo que cerrar el frasco y esconderlo para no comerme un par de cucharadas cada que me acerco!

Granola de Mantequilla de ManíReceta:  Granola de Mantequilla de Maní

Ingredientes (para unas 4 tazas)

  • 1/2 taza de mantequilla de maní natural (mejor si es hecha en casa)
  • 1/3 taza de miel de abejas
  • 2 tazas de avena en hojuelas
  • 1 taza de cereales en hojuelas mezclados a su gusto (yo usé quinoa, amaranto y linaza)
  • 1/2 taza de maní tostado y picado
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  1. Precalentar el horno a 325F / 160 C
  2. En un bowl grande mezclar todos los ingredientes hasta que todo esté húmedo
  3. Pasar la mezcla a una lata de hornear cubierta con un tapete de silicona o con papel mantequilla.  
  4. Hornear, sacudiendo y mezclando ocasionalmente, por 20 minutos o hasta que esté dorada.  La granola aún estará blanda, se pone crujiente cuando se enfría.
  5. Dejar enfriar y guardar en un recipiente de vidrio bien tapado hasta por tres semanas
  6. Servir con yogurt natural o leche de almendras y frutas!

cual es su desayuno favorito para los días de semana?

Pancakes de Almendras

25 Nov

Hace un par de semanas puse la receta de la leche de almendras, y la respuesta de ustedes fue maravillosa!!! me llenó de alegría ver tantos comentarios y tantas fotos de ustedes haciendo y disfrutándola en casa! y obviamente el comentario general fué:  y qué otras cosas podemos hacer con la harina?  entonces como lo prometí, acá va uno de mis desayunos favoritos:  pancakes de almendras!  completamente vegetarianos, llenos de proteína y sin nada de glúten, se hacen en unos minutos y son una rica opción para empezar el día bien y felices

Pancakes de almendras

RECETA:  PANCAKES DE ALMENDRAS

INGREDIENTES (para 20 pancakes – 4 personas)

  1. poner todos los ingredientes en la licuadora, empezando por los líquidos y poniendo los secos encima.  Licuar a máxima velocidad por un minuto, la mezcla queda espesa, como masa de torta
  2. Precalentar una sartén antiadherente a temperatura media-baja.  Pasar una servilleta untada con un poquito de aceite por toda la superficie de la sartén
  3. Con la ayuda de un cucharón o tacita medidora, verter un cuarto de taza de masa en la sartén caliente.  Esperar que los bordes estén secos y la superficie burbujeante, voltear por un par de minutos adicionales.  Es importante trabajar con temperatura baja y mucha atención, ya que la harina de almendras se quema con más facilidad
  4. Servir inmediatamente con sus acompañamientos preferidos!  a mi me encantan simples, con mantequilla de vacas felices y un chorrito de miel de maple, pero la imaginación es el límite:  frutas, crema chantilly, mermeladas… todo vale para hacer un desayuno inolvidable!

Pancakes de almendras - sin glutenEspero que les guste, y porfa porfa porfa, cuando hagan ésta receta, no se les olvide enviarme las fotos a mi correo loqueanacocina@gmail.com, o al facebook, o poner en instagram el hashtag #anacocina!  me encanta ver lo que ustedes hacen con el poquito de ayuda que acá les doy!

A %d blogueros les gusta esto: